Haz click en el banner para más información:
Programa Integral de Fomento de la Convivencia
Participación de mujeres migrantes en ámbito de la vida social con apoyo a la crianza
Prevención del abuso sexual niños, niñas y adolescentes.
Práctica guía con teléfonos e información sobre instituciones de interés para las personas extranjeras.
Os damos a conocer las opiniones de padres y madres sobre la participación de sus hijos e hijas en los talleres de “Mi cuerpo es un tesoro”. La satisfacción es generalizada y las valoraciones son positivas, como se recogen en los cuestionarios de evaluación.
Una madre del CEIP Nuestra Señora de la Luz, de la localidad de Tarifa, refiere como iniciativas de este tipo son útiles para tratar con los hijos temas que resultan difícil de hablar: “Me rondaba, hace tiempo hablarle a mi hijo de los abusos sexuales cometidos por personas mayores. Es importante que sepan que en la vida hay personas que no les convienen. Vuestro taller me ha facilitado las cosas, os agradezco esta iniciativa tan buena, os felicito por el taller y que sigáis. Felicidades”.
Otra madre del CEIP Nuestra Señora de la Luz, localidad de Tarifa, valora la labor educativa complementaria a la de la familia: “Considero muy necesario que todos los niños y niñas reciban este taller porque informa sobre algunos detalles que no hablamos en casa”.
Los profesores también muestran su satisfacción resaltando la calidad de los materiales empleados según las edades de los niños, la pedagogía seguida y la cualificación de los docentes. Una profesora de 6º de primaria del CEIP Divina Pastora, localidad de Facinas, comenta: “El taller ha estado muy bien y las monitoras que lo imparten han sabido trasmitir al alumnado el tema. Ha sido muy lúdico y divertido”.
A lo largo de esta edición de “Mi cuerpo es un Tesoro” se han detectado situaciones de malos tratos y/o abusos sexuales, por lo que se ha sido necesario poner en marcha el protocolo de actuación y así garantizar la protección de los menores. Los menores ven en el taller una vía de escape que les ayuda a acabar con situaciones traumáticas para ellos. Con los comentarios que nos hacen muchas veces los alumnos están pidiendo ayuda a gritos, por lo que la implicación de madres, padres, profesores, así como de servicios especializados es ineludible.