Estas actividades se realizaron durante el año 2022 desde el programa Desarrollo afectivo-sexual en la infancia y adolescencia.

  • Jornada de Formación a Profesionales de Enfermería referentes de Centros Educativos de la provincia de Almería en la Delegación Territorial de Salud y Consumo.
  • Formaciones a Profesionales de Atención Directa con Infancia y Adolescencia: profesionales de Servicios Sociales Comunitarios, Equipos de Tratamiento Familiar, Asociaciones para el Desarrollo e Inclusión de la Infancia y Juventud, Centros de Protección de Menores y profesorado de Institutos de Educación Secundaria y Educación Primaria, entre otros.
  • Actuaciones con profesionales online: Se han creado espacios de formación online para más de 300 profesionales de Andalucía en el trabajo para el desarrollo afectivo-sexual saludable en la infancia y adolescencia, acercando la realidad de los fenómenos referentes en los/as jóvenes y haciendo incidencia en el uso de la tecnología.
  • Intervenciones grupales en Centros de protección de menores. Se han realizado sesiones grupales en 5 Centros de Protección de Menores, donde se ha trabajado para mejorar la educación afectivo-sexual en NNA.
  • Formación a familias. Se ha colaborado con los programas de Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social (ERACIS) de las localidades de Roquetas de Mar y Vícar (Almería). Y, también, se ha trabajado con familias acogedoras de las provincias de Sevilla y Cádiz.
Comparte