Calidad y transparencia
Trayectoria para la calidad
Actualizada 11/03/2025
Estudio de los distintos modelos y normas para la implantación en ONG. Año 2000
La Fundación Márgenes y Vínculos desde antes de su constitución como tal (Antes Asociación Andaluza para Acogida de Menores, Vínculos), ya se planteó como horizonte estratégico el estudio y posicionamiento en el mundo de la Calidad para organizaciones sociales. En un área apenas trabajada dentro de las organizaciones no gubernamentales, estudió, investigó y experimentó nuevas formas de organización y mejora de servicio.
Cofundadores junto con otras 6 ONG a nivel nacional del grupo de trabajo para la creación de la Norma «ONG con Calidad». 2001
Junto con Cruz Roja, Feaps, Federación de Mujeres Progresistas, Fundación Secretariado General Gitano, Intress y Fundación Pioneros, se establece la necesidad de una Norma para las ONG´S.
Colaboración para la elaboración de la norma «ONG con Calidad». 2003
La razón fundamental de elaborar y crear una Norma de Gestión de la Calidad para el funcionamiento de las Organizaciones No Gubernamentales de Servicios Sociales, radica en la pretensión conseguir una referencia que contribuya, significativamente, a la mejora de la eficacia y la eficiencia y, en consecuencia, a la aproximación a la excelencia de éstas a la hora de cumplir sus fines.
Premio Infanta Cristina. Imserso.
Galardonan a personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que se han distinguido por su trabajo solidario a favor de los sectores de población para los que el IMSERSO trabaja, en los ámbitos de la comunicación, igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad, la acción social de la empresa, la investigación, desarrollo e innovación de nuevas tecnologías y ayudas técnicas, y la calidad de los servicios sociales.
Implantación piloto de la norma «ONG con Calidad». 2004-2005
Luego de crear la norma ONG con Calidad, esta fue implantada durante varios años de forma experimental, no sin dejar de trabajar en otras normas y modelos, que consideramos validos como herramientas de mejora continua.
Estudio y Valoración de otros modelos dirigidos a la Calidad Total. 2006
Tenemos la certeza, ya que nuestra experiencia nos la demuestra, que la mezcla de varios modelos produce sinergia en calidad. Por tanto podemos considerar que no son incompatibles si no todo lo contrario. Este interés por la calidad nos lleva a participar en iniciativas como ROCC (Red ONG Con Calidad) o el proyecto TQM de la Fundación Luís Vives.
Adaptación al modelo Excelencia Europea EFQM. 2006-2007
Este modelo es el de Excelencia Europea, reconocido internacionalmente y gestionado en España por el Club de la Excelencia en la Gestión. Esta se basa en puntuar una serie de criterios de la organización que sirven para determinar posteriormente que áreas de mejora hay que llevar a cabo.
Proyecto: Formación e implantación de un Sistema de Gestión de Calidad para la mejora en la atención a usuarios de los centros con servicios y residenciales. Fundación la CAIXA.
Formación al personal voluntario y remunerado en concepto de calidad. Implantación de un Sistema de Gestión de Calidad orientado a ONG´s en todos los Centros con Servicios y Residenciales de la Organización.
Certificación bajo el estándar ISO9001:2015 de las actividades de la organización referidas a la Atención Socioeducativa y Psicoterapéutica de los/as niños/as, adolescentes y sus familias.
Hasta el año 2023 nuestra entidad cuenta con un sistema de gestión de la calidad certificado por Eduqatia de acuerdo a la norma UNE-EN ISO 9001:2015 para el eje central de nuestros fines fundacionales, incluyendo desde el diseño y desarrollo de proyectos hasta la ejecución de los mismos para el alcance mencionado.
Ampliación del alcance del sistema de gestión de la calidad. 2024
Referido a la Atención socioeducativa y psicoterapeútica de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. La gestión de proyectos y servicios sociales destinados a la infancia, las familias, la mujer, las personas con discapacidad, los migrantes o las personas en situación de vulnerabilidad o desigualdad, certificado por Bureau Veritas de acuerdo a la norma UNE-EN ISO 9001:2015 .
Trayectoria para la calidad
Actualizada el 2 de diciembre de 2024
Normas y reglas para la calidad en nuestro trabajo.
Año 2000
La Fundación Márgenes y Vínculos siempre ha intentado trabajar con calidad.
Siempre ha intentado hacer las cosas de la mejor manera posible.
Márgenes y Vínculos tiene unas normas de calidad que deben respetar todas las personas que aquí trabajan.
La fundación estudia cómo mejorar cada día su forma de atender a las personas.
Y su manera de trabajar con ellas.
Esta fundación colaboró con otras seis asociaciones.
Con ellas creó unas normas de calidad en el trabajo.
Estas seis asociaciones son:
Cruz Roja
Feaps
Federación de Mujeres Progresistas
Fundación Secretariado General Gitano Intress
Fundación Pioneros
Estas seis asociaciones han creado una norma que se llama ONG con calidad.
Es para que todas las organizaciones sociales trabajen mejor cada día.
Premio Infanta Cristina. Imserso
Los premios Infanta Cristina lo reciben personas.
Pueden ser también grupos de persona.
Todas han destacado por su trabajo solidario a favor de quienes necesitan ayuda.
Son para quienes trabajan con las mismas personas que lo hace el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
Este trabajo pueden hacerlo quienes quieren ganar el premio en alguna de estas áreas:
la comunicación
la igualdad de oportunidades
la lucha contra la discriminación
la acción social de la empresa
la investigación
el desarrollo de nuevas tecnologías
las ayudas técnicas
la calidad de los servicios sociales.
Años 2004 y 2005. La norma ONG con calidad, en periodo de prueba
Esta norma de calidad estuvo a prueba durante varios años.
Márgenes y Vínculos también estudió otras formas de trabajar con calidad.
Siempre ha estudiado como mejorar su forma de tratar y ayudar a las personas.
Año 2006
Estudio y valoración de las normas para trabajar con calidad.
Lo mejor para dar calidad a nuestra labor es fijarnos en quienes mejor trabajan.
Márgenes y Vínculos sigue colaborando con otras asociaciones en favor de la calidad.
Márgenes colabora en la Red de ongs con calidad.
También colabora con la Fundación Luis Vives.
La fundación ha adaptado su trabajo a lo que exigen las leyes europeas sobre calidad.
La fundación organiza su trabajo para que todos sus centros de acogida funcionen con calidad.
Márgenes y Vínculos también enseña a trabajar mejor a todas las personas empleadas en la fundación.
Y a las que nos ayudan de forma voluntaria.
La fundación ha recibido los certificados de calidad más importantes.
Son por su trabajo de servicio social y atención a las familias, las niñas, los niños y adolescentes.
© Logo europeo de la lectura fácil.
Más información en www.easy-to-read.eu.
Misión
La Fundación Márgenes y Vínculos es una organización no gubernamental especializada en la sensibilización, intervención social, el conocimiento y la investigación, así como en la prevención y el apoyo de quienes son objeto de diferentes formas de violencia; que impulsa proyectos de apoyo social a las personas más desfavorecidas y/o en riesgo de exclusión.
Visión
Ser un referente de organización social responsable e involucrada con el desarrollo humano y la defensa de las personas vulnerables y desprotegidas, en cuya atención especializada y de calidad prevalece, en todo momento, el absoluto respeto a su identidad, capacidades y derechos
Misión
La Fundación Márgenes y Vínculos trabaja para:
-
- Que la sociedad sea sensible a los problemas de otras personas.
- Ayudar a las personas necesitadas a solucionar sus problemas.
- Conocer e investigar sobre los problemas de la sociedad
- Prevenir la violencia en los colegios o las familias y apoyar a quienes la sufren.
- Colaborar las personas pobres, necesitadas de ayuda, o marginadas.
Visión
La fundación es ejemplo de apoyo a las personas más necesitadas de ayuda y protección.
Es un ejemplo en su forma de atender a las personas de forma cuidadosa, especializada y profesional.
La fundación atiende siempre con respeto a la personalidad, la intimidad y los derechos de las personas.
© Logo europeo de la lectura fácil.
Más información en www.easy-to-read.eu.
Valores
Transparencia
Uno de los pilares de trasparencia es el hecho de realizar anualmente auditoría de nuestras cuentas por auditor externo y ser éstas presentadas en tiempo y forma en el Protectorado correspondiente. La Rendición de cuentas está acompañada de una Memoria de actividades, al igual que se remite un Plan de actuación con la previsión de actividad y presupuesto para el ejercicio siguiente.
La Fundación Márgenes y Vínculos da cumplida cuenta a los financiadores del empleo de los fondos recibidos a través de memoria técnica y económica o de los controles in situ que se establecen durante, o tras la finalización de los proyectos. Se siguen rigurosamente los manuales elaborados por los financiadores para visibilizar y publicitar la procedencia de los fondos.
Internamente se aplica un Plan de calidad y mejora continua en la gestión que implica una adecuación a las normativas españolas y europeas existente en temas como la protección de datos, las normativas específicas relacionadas con la atención a nuestros usuarios y usuarias y la necesidad de recoger sus quejas, valoraciones y opiniones sobre la atención recibida.
Nuestra misión, visión y valores están visiblemente expuestos en las distintas sedes de la Fundación Márgenes y Vínculos, haciendo todos los años referencia en nuestra Memoria institucional. También la misión, visión y valores son recogidos en aquellos formularios que lo solicitan y en aquellos informes institucionales que se elaboran.
La actividad de la nuestra fundación se hace pública por medio de ruedas de prensa, comunicados de prensa y la página Web en la que puede acceder a la memoria de la última anualidad. En la Memoria institucional se recogen los proyectos que se realizan por áreas, se recogen los financiadores y los colaboradores. En dicha memoria se hace referencia al número de usuarios y usuarias por sectores. Se recoge la distribución del gasto y se hace mención expresa a que las cuentas de la entidad están auditadas y presentadas al Protectorado correspondiente.
Legalidad
El personal al servicio de la Fundación Márgenes y Vínculos actuará con objetividad al servicio del interés general con sometimiento pleno a la Constitución, a los Estatutos de Autonomía que les afecte por el servicio donde desempeñen su labor, a la Ley y al Derecho.
Ausencia de discrimanación
El personal al servicio de esta institución garantizará el respeto del principio de igualdad de trato y, en particular, evitará cualquier tipo de discriminación por razón de nacionalidad, edad, sexo, raza u origen étnico, religión o creencias, así como por cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Confidencialidad
El personal al servicio de la organización guardará reserva absoluta en relación con los hechos e informaciones de los que tuviera conocimiento en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de las mismas.
Imparcialidad e independencia
El personal al servicio de esta institución será imparcial e independiente en el ejercicio de sus funciones. En estos cometidos, el personal no se guiará por influencias exteriores de índole alguna, ni por intereses personales. El personal se abstendrá de participar en la tramitación de un procedimiento o en la adopción de una decisión sobre un asunto que afecte a sus propios intereses o a los de su familia o allegados.
Valores
La Fundación Márgenes y Vínculos trabaja para:
-
- Que la sociedad sea sensible a los problemas de otras personas.
- Ayudar a las personas necesitadas a solucionar sus problemas.
- Conocer e investigar sobre los problemas de la sociedad
- Prevenir la violencia en los colegios o las familias y apoyar a quienes la sufren.
- Colaborar con las personas pobres, necesitadas de ayuda, o marginadas.
La fundación es ejemplo de asociación que apoya a las personas más necesitadas de ayuda y protección.
Es un ejemplo en su forma de atender a las personas de forma cuidadosa y profesional.
La fundación atiende siempre con respeto a la personalidad, la intimidad y los derechos de las personas.
Transparencia
Un auditor revisa todos los años las cuentas de la Fundación Márgenes y Vínculos.
El auditor revisa en qué gasta el dinero que recibe esta asociación.
La fundación envía a las autoridades todos los años esto:
-
- La auditoría de sus cuentas.
- Un resumen de todo lo que ha hecho a lo largo del año.
- Un plan de lo que va a hacer el año siguiente.
Márgenes y Vínculos informa de sus cuentas a todas las instituciones y empresas que le ayudan con dinero.
Las personas empleadas en Márgenes están siempre mejorando su preparación para atender a las personas.
Tienen en cuenta siempre las leyes españolas y europeas.
Respetan a las personas a las que atienden y escuchan sus quejas o peticiones.
Los lugares de trabajo de la fundación tienen carteles.
En ellos podemos leer cuál es su misión y su visión de la sociedad.
Márgenes y Vínculos informa de todo lo que hace en notas o ruedas de prensa.
Informa a los periódicos, radios, televisiones y periodistas.
La fundación hace todos los años una memoria institucional.
La memoria institucional es un escrito en el que resumimos todo lo que ha hecho la fundación en un año.
Esta memoria informa también sobre el número de mujeres, hombres, niñas y niños a los que hemos atendido.
Explicamos por qué he necesitado nuestra ayuda estas personas.
Informamos también del dinero que hemos recibido.
Y del que hemos gastado y en qué lo hemos gastado.
Legalidad
Las personas que trabajan en Márgenes y Vínculos respetan y actúan siempre de acuerdo a estas leyes:
-
- La Constitución española.
- El estatuto de autonomía de cada región.
- Las leyes y el derecho.
No discriminamos a nadie
Las empleadas y empleados de Márgenes y Vínculos no marginan a nadie.
Tratan a todas las personas con el mismo respeto.
No tratan peor a nadie porque sea de una religión o de un país diferente.
Las personas que trabajan en la fundación respetan la intimidad de las personas.
Guardamos siempre el secreto de lo que nos cuentan las personas a las que atendemos.
Imparcialidad
Las empleadas y empleados de la fundación no se dejan influir por otras personas ajenas a su trabajo.
Sus intereses particulares no afectan a su trabajo con otras personas.
Las personas que trabajan en la fundación nunca atienden un caso que afecte a su propia familia.
© Logo europeo de la lectura fácil.
Más información en www.easy-to-read.eu.
Información
Transparencia Canarias
En el año 2022, y por primera vez nos hemos autoevaluado bajo las premisas indicadas en la Ley de Transparencia de Canarias, Comunidad Autónoma donde llevamos a cabo los programas tanto de Programa de Educación Afectivo Sexual y Prevención de Violencia Sexual con niños, niñas y adolescentes como del Programa de atención a menores víctimas de violencia sexual y a sus familias.
Más Información sobre dicha evaluación en https://sede.transparenciacanarias.org/. Dicha evaluación se basa en lo aplicado según la Ley 12/2014/ de 26 diciembre, de Transparencia y de Acceso a la Información Pública de Canarias
Esta Evaluación se implementa mediante el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, que es un órgano creado por la Ley de Transparencia de Canarias y dedicado al fomento, análisis, control y protección de la transparencia y del derecho de acceso a la información pública en el ámbito canario. En ejercicio de las funciones que le atribuye la Ley ha de actuar con autonomía y plena independencia.
Aquí puedes descargarte el informe de transparencias de 2021 con los resultados: Resultados ley de transparencias 2021
La regulación de este órgano se recoge en el título IV de la Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública de Canarias. Se le atribuyen al Comisionado de Transparencia diversas facultades, entre las que se destacan dos principales: las de control del cumplimiento de la obligación de publicar la información que se relaciona en el título II de la Ley por los organismos y entidades sujetos a la misma (conocida como “publicidad activa”); y la resolución de las reclamaciones que interpongan los ciudadanos contra los actos expresos o presuntos resolutorios de las solicitudes de acceso a la información de las entidades y organismos incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley de Transparencia de Canarias.
Transparencia Canarias
Esta fundación empezó en 2022 a revisar su trabajo de acuerdo a las leyes de Canarias.
La ley de Canarias exige que las fundaciones dejen al público conocer cómo son y cómo actúan.
Márgenes y Vínculos trabaja en Canarias en estos asuntos:
-
- La educación sexual
- La prevención de la violencia
- La atención a las víctimas de violencia sexual
La información sobre el trabajo de Márgenes Vínculos en Canarias puede verse en https://sede.transparenciacanarias.org/
La revisión del trabajo de Márgenes y Vínculos la hacemos de acuerdo a una parte del gobierno de Canarias.
Esta parte del gobierno canario protege el derecho de todas las personas a ser informadas.
Es la que vigila que la fundación y otras asociaciones informen sobre su trabajo de forma clara y abierta.
Esta parte del gobierno canario se llama comisionado de transparencia.
Este comisionado es el que publica la información sobre la actividad de las asociaciones y fundaciones.
El comisionado también recibe las quejas y denuncias de los ciudadanos. Ellos se quejan de que no reciben la información que buscan o piden.
Somos una organización no gubernamental que trabaja en favor de las niñas y los niños que sufren y sus familias.
Trabajamos también para:
-
- mejorar la sociedad
- el bienestar de las personas
- la convivencia de hombres y mujeres de todas partes.
- mejorar la educación y la cultura de todas las personas.
- defender los derechos de todos los seres humanos.
© Logo europeo de la lectura fácil.
Más información en www.easy-to-read.eu.
Solicitar información o enviar sugerencia

En caso de urgencia diríjase al email fmyv@fmyv.org con todos los datos necesarios para poder estudiar y responder a la mayor brevedad a su demanda.