Durante el desarrollo sexual de niños, niñas y adolescentes (NNA) aparecen comportamientos sexuales saludables que son esperados para la edad y necesarios para un adecuado desarrollo afectivo-sexual. Sin embargo, en ocasiones, pueden presentarse conductas sexuales inesperadas e inadecuadas para la etapa de desarrollo, denominadas conductas sexuales problemáticas. Las conductas sexuales problemáticas pueden manifestarse de diversas formas, aunque todas ellas presentan aspectos comunes, y es que tales comportamientos dificultan el desarrollo del NNA, provocan situaciones de riesgo tanto para sí como para otras personas, y pueden llegar a interferir en las relaciones interpersonales.
Ante esta realidad, la Fundación Márgenes y Vínculos, a través de subvención IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, pone en marcha durante el año 2022 el Programa para el Desarrollo Afectivo-Sexual Saludable en la Infancia y Adolescencia, que se ha llevado a cabo en siete comunidades autónomas, concretamente, Andalucía, Canarias, Ciudad Autónoma de Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Región de Murcia.
Este Programa ha perseguido sensibilizar, informar, asesorar y orientar a profesionales, familiares y NNA sobre un adecuado desarrollo afectivo-sexual.
La Fundación Márgenes y Vínculos lleva más de dos décadas desarrollando programas donde se atienden, a nivel terapéutico, a niños, niñas y adolescentes que ejercen cualquier forma de violencia. En este sentido, es fundamental desarrollar un recurso especializado en el trabajo con NNA que ejercen violencia sexual, con el fin de llevar a cabo intervenciones específicas, ajustándose a las características de la problemática, a las necesidades individuales y a las experiencias vividas de cada individuo. Por otra parte, en el desarrollo del Programa de atención a Menores Víctimas de Violencia Sexual, desarrollado también en la presente Fundación, se detecta y se demanda con más frecuencia la intervención con NNA que no han sufrido violencia sexual pero sí presentan conductas sexuales problemáticas. En esta línea, es de especial relevancia desarrollar un espacio donde puedan intervenirse este tipo de problemáticas, así como llevar a cabo las orientaciones y asesoramientos necesarios a profesionales y familias.