Márgenes y Vínculos asesora a las madres y padres en la prevención de las adicciones en sus hijas e hijos

Abr 13, 2022 | Noticias, Prevención

La Fundación y Vínculos inicia en el mes de abril una campaña para informar a las madres y padres de cómo prevenir las adiciones en sus hijas e hijos adolescentes. Para esta campaña, la entidad ha editado 1.800 trípticos con información y recomendaciones tanto de las adicciones con o sin sustancias, que hará llegar a las/os progenitoras/es a través de las asociaciones de madres y padres del alumnado y por las direcciones de los centros educativos.

Esta iniciativa forma parte del de prevención de las adicciones con o sin sustancia entre menores que Márgenes y Vínculos tiene en activo en institutos del Campo de Gibraltar, La Janda y la Ciudad Autónoma de Ceuta. El programa está financiado con fondos de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, dependiente del Ministerio de Sanidad. Está dirigida a estudiantes de ESO y Formación Profesional Básica.

Durante la adolescencia y la juventud, son muchas las adicciones en las que las/os chicas/os pueden caer y que requieren de una actuación dentro del ámbito familiar para prevenirlas. Por eso, con el objetivo de concienciar a las madres y padres sobre la importancia de llevar a cabo pautas de prevención en el núcleo familiar, se pone en marcha esta iniciativa, con las que se pretende dotar de herramientas a las familias con el fin de detectar esas conductas adictivas.

Las adicciones son hábitos dañinos causados por sustancias o comportamientos que esclavizan a las personas, las hacen dependientes y les resta la capacidad de control. Están consideradas como enfermedades crónicas.

La educación y la prevención son dos acciones claves para Márgenes y Vínculos, que incluye en sus programas acciones dirigidas a las madres y madres, así como al profesorado, que también tiene un papel en la prevención de estas adicciones. La experiencia de Márgenes y Vínculos tanto en las zonas desfavorecidas como en entornos normalizados y zonas rurales demuestra que son muy necesarias campañas permanentes de prevención.

El programa se llevará a cabo hasta final del curso escolar. Hasta el momento, más de medio millar de alumnas y alumnos han asistido a los talleres de prevención y cuando concluya el curso, la cifra habrá superado el millar.

Falta de sueño o estar conectados a la red demasiado tiempo, descuidos en sus estudios, agresividad cuando no pueden conectarse a Internet o pérdida de las habilidades sociales son síntomas a tener en cuenta por los padres y madres para detectar adicciones sin sustancias.

Ojos rojos, ronquera, pupilas dilatadas, aseo personal deficiente, olor a drogas, alteración del sueño y del apetito, cambio de amigos y costumbres son algunos síntomas que pueden indicar a los adultos y adultas que los menores se inician en el consumo de drogas.

Los educadores del programa desarrollan en los talleres un método participativo y ameno. Lo primero es escuchar las opiniones de los/as adolescentes para luego pasar a la parte teórica, con datos objetivos y técnicas que ayudan al alumnado a decir no a las adicciones.

 

Comparte

Archivo

Categorias

Últimas noticas