Márgenes y Vínculos graba dos videos nuevos para combatir el racismo y la intolerancia

Sep 5, 2022 | Migrantes en igualdad, Noticias

Migrantes en igualdad pone en marcha la segunda edición de la serie No vengo a hablar de racismo

La Fundación Márgenes y Vínculos ha editado dos nuevos vídeos de la serie No vengo a hablar de racismo que realiza dentro de Migrantes en igualdad, proyecto de lucha contra la xenofobia, el racismo y otras formas de intolerancia asociadas en la comarca del Campo de Gibraltar y Ceuta.

Los vídeos de No vengo a hablar de racismo incluyen entrevistas a vecinas y vecinos migrantes que relatan sus experiencias, sus intereses, aficiones, ambiciones, retos y sueños. Estas grabaciones pueden verse en la página web de Migrantes en igualdad, cuyo link es https://migrantesenigualdad.es/. También están en la red social You Tube, en el canal Migrantes en igualdad.

No vengo a hablar de racismo se puso en marcha el año pasado y se editaron de ella siete capítulos. La nueva temporada ya tiene dos episodios. El primero lo protagoniza Aicha El Azizi, una mujer marroquí que desde 2011 tiene su residencia en Algeciras, donde regenta la tienda Molino de Azizi, especializada en la venta de especias. Aicha habla de su experiencia como emprendedora y como madre.

Ibrahim Bah es el protagonista del segundo. Estudiante de derecho, profesor de baile y escritor, su primer libro se titula Tres días en la arena, en el que narra el periplo que emprendió cuando huyó de su país natal, Guinea Conakry, para llegar a Europa. Aquel viaje le hizo cruzar medio continente africano, incluido el desierto del Sáhara. Ahora está afincado en Algeciras.

 

Dos razones principales motivan estas producciones audiovisuales. La primera es que el Campo de Gibraltar y Ceuta son zonas donde la convivencia de culturas es una práctica habitual, cotidiana y normalizada. Esta convivencia es la tónica habitual también en las barriadas de las ciudades de la zona, también en aquellas donde el desempleo, la crisis y la falta de instalaciones e infraestructuras públicas es una situación crónica desde hace décadas. La segunda razón es la necesidad social de combatir el auge de los discursos racistas y xenófobos que se están desarrollando no solo en Algeciras, Andalucía y España, sino en el mundo entero

El presidente de Márgenes y Vínculos, Francisco Mena, asegura que la convivencia intercultural es una constante cotidiana en el Campo de Gibraltar y Ceuta, pero que, sin embargo, los delitos y discursos de odio por racismo y xenofobia son una amenaza para mantener la cohesión y la paz social. Mena añade que la presencia de determinados discursos minoritarios pero muy activos que alimentan la confrontación son caldo de cultivo para los incidentes racistas o xenófobos, actos verbales o físicos de violencia contra personas que pueden ser constitutivos de delito. Márgenes y Vínculos trabaja para que el desarrollo comunitario de las barriadas campogibraltareñas y ceutíes refuerce la construcción de una sociedad cohesionada e inclusiva que haga imposibles esos incidentes y la proliferación de actitudes que violan los derechos humanos.

Migrantes en igualdad es un proyecto que impulsa la participación de la ciudadanía contra los delitos y discursos de odio, para lo que tiene un equipo especializado en el asesoramiento y atención a personas que hayan sido víctimas de ataques de esta índole. El proyecto está financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la Unión Europea.

Comparte

Archivo

Categorias

Últimas noticas