Cynthia Carmona y Laura Villargordo, representantes del programa Avance hacia Barnahus de la Fundación Márgenes y Vínculos, han asistido a la Conferencia Barnahus: Barnahus como modelo de atención integran a la infancia víctima de violencia sexual, celebrado en Madrid y organizado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
El proyecto conjunto UE-Consejo de Europa Fortalecimiento de la justicia adaptada a la infancia a través de la cooperación y coordinación efectiva entre diferentes servicios Barnahus en las regiones de España es implementado por el Consejo de Europa en estrecha colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 durante el periodo 06/07/2022-05/07/2024. Este proyecto apoyará al Gobierno español a mejorar las políticas y herramientas pertinentes para introducir el modelo Barnahus, así como fortalecer las capacidades de los profesionales que trabajan para y con la infancia.
Esta conferencia es el primer espacio para la formación sobre el modelo de Barnahus y su aplicación en los diferentes territorios del país. Para dichos fines se convocó a representantes de la Comisión Europea como Sébastien Renaud o del Consejo de Europa Régina Jensdóttir, jefa de la División de Derechos de Infancia. Además, se contó con la participación de países miembros de la red Promise como Shawnna von Blixen, Zaruhi Gasparyan, Ólöf Á.Faresteveit o Andrej Del Fabro quienes compartieron sus experiencias en la instauración del modelo Barnahus en sus países.
Por otro lado, la conferencia contó con la participación de representantes judiciales como M. José Osuna, fiscal jefa de la Fiscalía Provincia de Tarragona, Rafael Sains de Rosas,director general de Justicia del Gobierno de Navarra o Zaira Santana Amador del juzgado piloto de Violencia contra la Infancia y Adolescencia de las Palmas de Gran Canaria quienes compartieron sus experiencias, áreas de mejora y organización para el acercamiento de Justicia al modelo Barnahus.
Por último, las ponencias de los directores generales de Cataluña, Comunidad Valenciana, Cantabria y Comunidad de Madrid que expusieron en que punto de evolución se encuentra su proyecto hacia Barnahus, cuáles son sus avances, logros y necesidades, algo que resultado de gran interés al ofrecer sus experiencias al alcance del resto de Comunidades Autónomas que se encuentras en los inicios del acercamiento al modelo.
Resulto una experiencia altamente enriquecedora al fomentar el intercambio de información, de herramientas, de contactos e inspiración que, ayudará a impulsar el avance para establecer Barnahus y lograr la excelencia en la práctica.