Desde el pasado mes de junio de este año 2024 y tras recibir la invitación por parte del IST (Normas Islandesas) y SIS (Instituto Sueco de Normas) el equipo del Programa Avance hacia Barnahus de la Fundación Márgenes y Vínculos participa en un taller internacional sobre las directrices para Barnahus, un modelo de respuesta multidisciplinario e interinstitucional adaptado a las niñas, niños y adolescentes que han sufrido violencia sexual.
El objetivo de esta actividad es desarrollar un acuerdo sobre los requisitos, refinando las prácticas de Barnahus. El propósito es alinear los requisitos y armonizar el funcionamiento en diferentes sistemas en todo el mundo. Los requisitos establecidos en el borrador están alineados con las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas. El Consejo de Europa reconoce el modelo Barnahus como una práctica prometedora y ha apoyado a varios de sus estados miembros en el establecimientos de modelos Barnahus a medida y la Unión Europea en su Estrategia para los Derechos del Niño también ha enfatizado la urgencia de presentar una iniciativa dirigida a aportar el desarrollo y fortalecimiento de sistemas integrados de protección infantil, que alentará a todas las autoridades y servicios relevantes a trabajar mejor juntos.
Los principios básicos son la prevención de la retraumatización durante la investigación y los procedimientos judiciales y la oferta de servicios terapéuticos integrales a corto y largo plazo para los niños, niñas y adolescentes y los miembros de la familia y cuidadores no agresores.
Se han desarrollados reuniones virtuales en septiembre y diciembre de 2024 y un taller presencia en Reikiavik en octubre de 2024 ay ya están programados nuevos encuentros en enero hasta a publicación del documento definitivo en febrero de 2025.