Más de un centenar de escolares onubenses se benefician del proyecto de prevención de la violencia sexual infantil Mi cuerpo es un tesoro

Oct 21, 2022 | Mi cuerpo es un tesoro, Noticias, Prevención

El proyecto de prevención de la violencia sexual infantil Mi cuerpo es un tesoro, de la Fundación Márgenes y Vínculos, ha concluido su intervención en Huelva para el ejercicio anual de 2022.  Más de un centenar de escolar de los colegios onubenses La Hispanidad y Salesianos Cristo Sacerdote han participado en los talleres, que ha impartido el equipo de Mi cuerpo es un tesoro, que coordina Francisco Perea.

Márgenes y Vínculos realiza los talleres en colegios de Educación Primaria de las ocho provincias andaluzas, una labor que desarrolla desde hace más de dos décadas. Está dirigido al alumnado de 6 a 12 años.

Durante este año, Márgenes y Vínculos ha dotado al alumnado de las competencias necesarias para que conozcan los distintos tipos de violencia sexual, así como las formas de protegerse y actuar en caso de una posible agresión.

El programa no está solo dirigido a los escolares, sino también a las y los docentes y a las familias, para que también puedan prevenir y para que sepan qué hacer y cómo reaccionar en caso de detectar un posible caso de violencia o abuso sexual a un menor. El equipo aporta a las familias y profesorado una guía didáctica. En total, más de doscientas personas se han beneficiado de estas actividades en Huelva.

En Huelva, la clausura del presente ejercicio ha tenido lugar en el colegio La Hispanidad y en el acto han estado presentes el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Manuel Borrero, y Fátima Mariscal, jefa del servicio de prevención y apoyo a la familia.

Perea asegura que Mi cuerpo es un tesoro cobra más importancia, si cabe, con la reciente aprobación de la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia Frente a la Violencia (LOPIVI), legislación destinada a combatir este tipo de violencia fomentando la sensibilización, prevención, detección, protección y reparación de las víctimas. Además, ha añadido, de estar recogida en el contenido curricular de la Educación Primaria en Andalucía.

Perea ha resaltado la importancia de estos programas de prevención, pues, ha concretado, según datos oficiales, en la última década han aumentado en un setenta por ciento las denuncias de violencia sexual contra la infancia.

El programa Mi cuerpo es un tesoro está financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, con cargo a la asignación del 0,7% del IRPF.

Comparte

Archivo

Categorias

Últimas noticas