Mediación Intercultural

¿Qué es?

Es un programa específico de mediación focalizado en el contexto escolar para mejorar el grado de integración y desarrollo personal de alumnos/as migrantes. Este programa pone en valor los principios de igualdad, inclusión, diversidad, interculturalidad y tolerancia.

¿Quién lo financia?

El proyecto de Mediación intercultural en el entorno escolar de barriadas con población significativa está financiado por la Junta de Andalucía y por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno de España.

¿Cuál es su objetivo?

El objetivo fundamental de este programa acercar a personas de distintas culturas a través de una tercera persona que actúa como mediador. El mediador es la figura que resuelve los conflictos concretos que surgen puntualmente en los centros y contribuir a la prevención de los mismos, así como a la formación en temas relacionados con la educación intercultural de todos los agentes educativos.

¿En qué consiste?

Este proyecto pretende fortalecer la idea de la diversidad cultural como un valor positivo para el grupo/clase y el conjunto del centro educativo.

Además, gracias a la figura del mediador intercultural, se resuelven y previenen situaciones conflictivas derivados del choque entre costumbre entre la población migrante y la autóctona.

Para ello se llevarán a cabo actividades de sensibilización e integración, generando espacios de interacción entre los alumnos/as, familias y demás miembros de la comunidad educativa.

A través de la palabra y el diálogo, conseguimos una red fundamental que sirve de apoyo para los equipos de los servicios sociales en su trabajo con las familias migrantes.

¿A quién va dirigido?

Este proyecto va dirigido al entorno escolar y educativo de barriadas con población migrante y autóctona interviniendo con alumnado y sus familias, así como con el profesorado y otros recursos como los servicios sociales comunitarios.