Migrantes en igualdad

¿Qué es?

Migrantes en igualdad es un proyecto de lucha contra la xenofobia, el racismo y otras formas de intolerancia asociadas que la Fundación Márgenes y Vínculos lleva a cabo en la comarca del Campo de Gibraltar (Cádiz) y en la ciudad autónoma de Ceuta. Pretendemos impulsar la participación de la sociedad civil para combatir los delitos y discursos de odio. Contamos con la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la Unión Europea.

 

¿Qué ofrece?

Asesoramiento jurídico y seguimiento a víctimas para que las personas que sufren estos delitos los denuncien sin miedo.

Orientación y capacitación sobre cómo detectar discursos, incidentes y delitos odio.

Sensibilización sobre el impacto y las consecuencias de discursos y delitos de odio a través de redes sociales.

Observatorio online de noticias falsas y bulos que alimentan el discurso de odio para contrarrestarlos y difundir las buenas prácticas.

Conmemoración de los días internacionales contra el racismo y la discriminación.

Red de seguimiento y prevención de delitos de odio en los diferentes municipios de la comarca y Ceuta.

¿A quién va dirigido?

Migrantes en igualdad va dirigido a la sociedad civil en general como agente de cambio fundamental; a las víctimas de delitos de odio; a quienes son más vulnerables al impacto y las consecuencias de discursos intolerantes, racistas y discriminatorios; y a todo el público que recibe mensajes de odio e intolerancia a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

 

¿Cuál es su objetivo?

Su objetivo es hacer frente a los delitos de odio por motivos de racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia asociadas para hacer visibles sus graves consecuencias y contrarrestar los discursos que los generan.

¿Dónde se realiza?

Tenemos sedes en el Campo de Gibraltar y en Ceuta. La coordinación y la gestión del proyecto se lleva a cabo en Algeciras y las actividades las desarrollamos en toda la comarca y Ceuta. Gracias a las redes sociales, en las que respondemos y desmontamos discursos de odio, llegamos a cualquier otra parte.

Recursos

Curso online sobre racismo y xenofobia

Curso online sobre racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia  asociadas para combatir discursos y delitos de odio, especialmente dirigido a operadores de la sociedad civil: agentes de diferentes entidades sociales, colegios profesionales, asociaciones ciudadanas, etc. que tengan relación por cercanía a la zona geográfica de ejecución, por interés y/o necesidad personal y profesional al atender a personas migrantes que estén en riesgo de ser víctimas de delitos de odio por racismo y xenofobia.

Guía breve sobre delitos de odio

Guía breve para víctimas de delitos de odio en ?????̃??, ?????́?, ??????́? y ?́???? que contiene respuestas a las siguientes preguntas:

  1. Cómo saber si eres víctima de un delito de odio.
  2. Qué debes hacer si lo eres.
  3. Cuáles son tus derechos como víctima.
  4. La legislación española sobre discriminación relacionada con estos delitos.»

Con motivo de la conmemoración del Día Europeo en memoria de las víctimas de los delitos de odio, realizamos una Biblioteca Humana en San Roque y La Línea los días 21 y 22 de julio.

La Biblioteca Humana ha sido una experiencia tremendamente positiva todas las que estuvimos allí, como aseguran tanto los libros humanos como lectores/as de esos libros

Este es el vídeo de presentación del equipo del proyecto Migrantes en igualdad en su segunda edición. En 2021, el proyecto se centra en la lucha contra la xenofobia, el racismo y otras formas de intolerancia asociadas.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el proyecto ha realizado una campaña de Espacios Libres de Racismo con el objetivo de llegar a la ciudadanía a través de espacios de la vida cotidiana en los ocho municipios de la comarca. En el vídeo se ven los setenta y un establecimientos de todo tipo han comprometido a colocar en un lugar visible la placa diseñada para la campaña con la declaración explícita de “ESPACIO LIBRE DE RACISMO” así como a ser observadores/as en su propio negocio de posibles actitudes racistas por parte de los/as trabajadores/as o de la clientela.

Migrantes en igualdad ha elaborado este vídeo titulado No es una cuestión privada para sumarnos a la jornada reivindicativa con motivo del Día internacional contra la eliminación de la violencia contra la mujer. El vídeo recoge los testimonios de personas del Campo de Gibraltar y Ceuta de experiencias que sufren las mujeres de nuestro entorno en el ámbito sentimental, laboral, o social.

Este es el documental realizado por Migrantes en igualdad, proyecto de promoción de la igualdad de acceso a los servicios públicos, titulado Ellas cuentan, donde mujeres migrantes residentes en el Campo de Gibraltar hablan sobre sus inquietudes en esta etapa de sus vidas.

1 de Mayo. Día del trabajo

Dado el momento en el que nos encontramos, no podemos salir a la calle para reivindicar los derechos laborales.

Pero hoy, más que nunca, no podemos dejar de defender los derechos de los colectivos más vulnerables, porque somos conscientes de que las consecuencias de la COVID 19 no afectan a todas las personas por igual. 

CONSTRUYENDO UN FUTURO SIN DEJAR A NADIE ATRÁS

infórmate

9 + 9 =

Financiadores