Sonríe sin drogas
¿Qué es?
Es un proyecto que desarrollan técnicos de la Fundación Márgenes y Vínculos en talleres y actividades prácticas con alumnos y alumnas de Secundaria para que sepan decir no a las drogas, y hagan un uso responsable de las redes sociales, teléfono móvil, apuestas online, videojuegos, etc. Este proyecto está financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
¿Cuál es su objetivo?
El objetivo general es contribuir a la mejora de la prevención de las adicciones y tráfico de drogas, y a la prevención de las adicciones sin sustancias (Internet, juego, uso del móvil, etc.), entre alumnos y alumnas escolarizados en educación secundaria.
¿Dónde se realiza?
Los talleres se desarrollan en horas lectivas durante varias semanas entre los meses de febrero y junio de 2022 en los diferentes Institutos de Educación Secundaria ubicados en:
Campo de Gibraltar (Algeciras, Los Barrios, San Roque, La Línea de la Concepción, Tarifa, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera y San Martin del Tesorillo). La Janda (Alcalá de los Gazules, Bárbate, Benalup-Casas Viejas, Conil de la Frontera, Medina Sidonia, Paterna de Rivera, y Vejer de la Frontera).Ceuta.
¿A quién va dirigido?
Va dirigido a alumnos y alumnas de Educación Secundaria de edades comprendidas entre 12 y 18 años en general. Por otro lado, padres y madres serán informados sobre la situación de riesgo del entorno en el que viven sus hijos e hijas.
¿En qué consiste?
Los talleres consisten en sensibilizar y capacitar en prevención de adicciones. En la actualidad, tras la situación de aislamiento que ha provocado la pandemia en todas las personas en general, y en los más jóvenes en particular, ha podido generar una serie de conductas o comportamientos que desencadenan en adicciones a drogas u otras adicciones que no están asociadas a sustancias (redes sociales, teléfono móvil, videojuegos, juegos de apuestas online). Los talleres estarán enfocados a ofrecer herramientas a los adolescentes para poder enfrentar la soledad-aislamiento, hacer una buena gestión de ocio-tiempo libre y dotarlos de recursos sobre resolución de conflictos personales e interpersonales sin recurrir a las adicciones.
El coloquio y la conversación en grupos son las herramientas comunes en las sesiones formativas y en las prácticas para que la información fluya y sean los propios alumnos y alumnas los que aporten sus conocimientos y experiencia y adquieran las que aportan los monitores, los expertos y compañeros. La fotografía, el video y las aplicaciones de ordenador son también herramientas muy utilizadas.
Taller de prevención de adiciones
Rosco de repaso para afianzar conceptos y términos en materia de prevención de adicciones.
El alumnado posee 30 minutos y 10 intentos para resolver el ejercicio. Cuidad tildes, y si realizamos la actividad desde el móvil o tablet, debeis escribir siempre la palabra completa, es decir, no utilizeis el diccionario del propio dispositivo. Si se realiza con ordenador, no hay problema.
Guía didáctica para la prevención de la adicción a las drogas y otras conductas adictivas en adolescentes
Esta guía didáctica agrupa los contenidos, conocimientos y experiencias adquiridas en el taller de Prevención de las adicciones desarrollado durante el año 2020 por el equipo técnico de la Fundación Márgenes y Vínculos. Incluye lo aprendido en el contacto diario e interactivo con los chicos y chicas de los grupos con los que hemos compartido tiempo, reflexiones e iniciativas