Recursos

Memoria anual

Aquí puedes saber qué ha hecho la Fundación en el año 2023.
Nuestro trabajo es posible gracias al trabajo de muchas personas.
Todas trabajan a favor de la justicia y la solidaridad.
Otras muchas personas nos ayudan de forma voluntaria.
Voluntaria es sin cobrar ni recibir nada a cambio de su labor.
Márgenes y Vínculos no trabaja sola.
Hay otros muchos organismos públicos que trabajan a favor de las personas.
Y asociaciones y grupos.
A todas ellas damos las gracias por su ayuda en nuestro trabajo.
Nuestro trabajo principal es a favor de las niñas, niños y adolescentes.

 

Guía informativa

La promoción del acogimiento familiar de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados

La Fundación Márgenes y Vínculos ha elaborado una guía dirigida a profesionales y familias acogedoras que recoge los mecanismos de actuación más relevantes a considerar y que permitan otorgar una atención más adecuada a las necesidades de las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados (NNAMNA) por sus familias o tutores legales. garantizando el apropiado desarrollo y éxito de los acogimientos familiares de estas y estos menores 

Este material se ha editado en español, catalán, gallego y euskera. 

Esa guía es el resultado de un proceso de trabajo realizado por la Fundación Márgenes y Vínculos a cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a actividades de interés social por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en las comunidades de Andalucía, Canarias, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana y la ciudad Autónoma de Ceuta. 

 

Descarga la guía

Información COVID-19

¿Qué es un coronavirus? ¿Qué es Covid-19? ¿Cuales son los síntomas de una persona con Covid-19? Con esta guía pretendemos daros respuesta a estas y otras cuestiones sobre el Covid-19.

Cuaderno personal para la búsqueda de empleo

Te ofrecemos consejos para la búsqueda activa de empleo, ahora solo falta que lo pongas en práctica, tarea para la cual esta guía te resultará de gran utilidad.

Cuaderno informativo en materia de extranjería

Te enseñamos los requisitos exigidos en la obtención de las autorizaciones de residencia más comunes, así como advertencias para no perderlas.

El peso de la migración marroquí en la percepción del otro en el imaginario colectivo de los habitantes de Algeciras

El presente informe tiene como finalidad recoger los resultados y conclusiones obtenidos tras la investigación que hemos denominado El peso de la migración marroquí en la percepción del otro en el imaginario colectivo de los habitantes de Algeciras, estudio con el que pretendemos analizar las principales claves que rigen la convivencia entre la población autóctona y la población alógena en esta ciudad.

MUJERES HACIENDO HISTORIA. MIGRANTES NARRANDO VIDAS

Durante mucho tiempo la migración transnacional fue percibida como un fenómeno protagonizado casi de manera exclusiva por hombres mientras las mujeres permanecían en sus casas cual Penélopes a la espera de que sus Ulises regresaran algún día o les propusieran reunirse con ellos. Sin embargo, como decía la socióloga Mirja Morokvasic allá por 1984, las aves de paso también son mujeres. Y lo son no solo como acompañantes o migrantes consortes sino también como protagonistas en sí mismas.

Espiral

Se estima que entre el 23% de las niñas y el 15% de los niños sufren en su infancia algún tipo de violencia sexual.
Estos menores no sólo deben enfrentarse a las consecuencias directas de la violencia sexual, sino que a menudo se ven envueltos en una ESPIRAL de intervenciones por parte del sistema jurídico-asistencial.

¿Cómo actuar ante la violencia sexual contra menores?

La violencia sexual es un hecho al que tienen que enfrentarse muchos niños, niñas y sus familias. A los padres y las madres, como principales educadores, nos cabe la tarea de informar a nuestro hijos sobre los riesgos de poder sufrir violencia sexual y de protegerlos, así como de crear un clima de confianza en las familias para que los niños, en el caso de que se den estas situaciones, puedan comunicarlo lo antes posible.

Guía práctica de acogimiento familiar de menores en familia ajena

Las personas que se acercan al acogimiento familiar no tienen la necesidad de cubrir sus expectativas como padres a diferencia de la adopción, sino que tienen un fin solidario de ayuda con el que brindar a un menor la oportunidad de permanecer en un ambiente familiar estable, en el que pueda recibir el cuidado, la atención y la educación necesaria que facilite su desarrollo integral, sin perder su identidad de origen, hasta que se resuelva su situación, bien con el retorno a su familia biológica, opción prioritaria, y en el caso que no sea posible, con una medida alternativa atendiendo a sus necesidades.

Guía breve para la prevención y actuación ante la violencia ejercida por adolescentes

Prevención de violencia y radicalización en adolescentes.

La existencia de niños/as y adolescentes que tienen comportamientos violentos es un problema social actual que requiere de una respuesta tanto preventiva como de intervención coordinada.

Tanto el profesorado, como padres/madres y tutores legales son fundamentales para prevenir y detectar los primeros signos de violencia.