Algeciras aúna esfuerzos contra los delitos de odio

Jul 26, 2024 | Migrantes en igualdad, Noticias

La campaña está dentro del proyecto Migrantes en Igualdad que de forma integral orienta, asesora y acompaña a las víctimas.

La cartelería incorpora un teléfono de atención a las víctimas 856 043 857 y un código QR con el que poder contactar con el equipo del proyecto para solicitar asesoramiento en materia social, jurídica y psicológica.

La Fundación Márgenes y Vínculos y el Ayuntamiento de Algeciras, han unido esfuerzos para mostrar a la sociedad civil que la ciudadanía, en su conjunto, debe luchar por la erradicación del discurso y los delitos de odio. Esta campaña contra los delitos de odio se ha presentado esta mañana en la calle Regino Martínez por la delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, acompañada de la coordinadora general del centro de servicios de Algeciras y técnica referente del proyecto Toñi de y el presidente de la Fundación Márgenes y Vínculos, Francisco Mena.

El consistorio algecireño ha cedido gratuitamente treinta espacios de publicidad estática, con especial presencia en la zona sur de la ciudad, para dar visibilidad a esta campaña de divulgación contra los delitos de odios. Esta acción se encuadra dentro del proyecto Migrantes en Igualdad, donde de forma integral se trabajan todas las herramientas que permiten a las víctimas de delitos de odio conocer la infracción legal en toda su amplitud, cuáles son los protocolos de actuación y recibir asesoramiento jurídico, social y psicológico durante las actuaciones ejercidas.

Toñi de Amuedo, Coordinadora general Fundación Márgenes y Vínculos.

La Coordinadora General y referente del proyecto, Toñi de Amuedo, ha indicado que se trata de una campaña “potente y significativa” que, “pone de manifiesto una realidad donde todos deben conocer que los comportamientos inapropiados generan un tipo penal perseguido por la ley”. Amuedo ha remarcado que, “en el proyecto Migrantes en Igualdad, se presta una atención integral que orienta, asesora y acompaña a las víctimas. Estas actuaciones nos han permitido atender a más de 400 personas en el Campo de Gibraltar y Ceuta, lo que demuestra lo necesarias que son este tipo de acciones, que permiten que las víctimas de odio encuentren un espacio seguro en el que se sientan acompañadas”.

Por su parte, el presidente de Márgenes y Vínculos, Francisco Mena, ha confirmado el compromiso contra la discriminación y la desigualdad de Márgenes y Vínculos, “este objetivo forma parte de nuestro ADN”. Mena ha agradecido al Ayuntamiento de Algeciras su colaboración en esta campaña añadiendo que, “es importante concienciar a las víctimas de delitos de odio de que pueden acudir a nosotros si se sienten rechazados, insultados o discriminados, incluso en situaciones que parecen no ser delitos de odio, pero que sí lo son y también hay que brindarles la atención social, psicológica y jurídica necesaria. Social y humanamente, tenemos que estar ahí todo el conjunto de la sociedad”.

El presidente de la Fundación ha manifestado que, “la existencia del discurso de odio en medios, redes, tertulias y la difusión de esos titulares y contenidos falsos, es una prioridad para que no surjan esas faltas y delitos de odio hacia las víctimas”.

Para facilitar que las personas que han podido ser víctimas de un posible delito de odio encontrarán en la cartelería el teléfono 856 043 857 y un código QR para solicitar la información o asesoramiento de carácter social , jurídico y psicológico.

En su intervención la delegada municipal de Igualdad, Paula Conesa ha manifestado que, “desde el Ayuntamiento de Algeciras estamos siempre dispuestos a participar en este tipo de iniciativas sociales tan importante para la concienciación y la educación de la sociedad en respeto, tolerancia e integración. De hecho, el pasado 22 de julio, Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio, iluminamos nuestro Museo Municipal de azul, sumándonos a la convocatoria del Movimiento Contra la Intolerancia, que este año tiene como lema La tolerancia apaga el odio 2024, para conmemorar este día”. Conesa ha asegurado que “Algeciras es un ejemplo de convivencia, pues en esta ciudad residen personas de 124 nacionalidades diferentes en paz y armonía, en parte gracias a la colaboración de entidades como Márgenes y Vínculos”.

Durante todo el año, Migrantes en igualdad organiza acciones para informar en la calle a la sociedad civil y en especial de origen migrante como detectar incidentes, delitos o discursos de odio para contrarrestarlos y prevenirlos.

Migrantes en igualdad es un proyecto integral de apoyo a víctimas o potenciales víctimas de delitos de odio por motivación racista, xenófoba u otras formas de intolerancia asociada, que la Fundación Márgenes y Vínculos lleva a cabo en la comarca del Campo de Gibraltar (Cádiz) y en la ciudad autónoma de Ceuta, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la cofinanciación del Fondo Social Europeo +: Programa de Inclusión social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza.

Comparte

Archivo

Categorias

Últimas noticas