Márgenes y Vínculos participa en un foro sobre el sesgo antigitano en los programas de inteligencia artificial

Oct 24, 2024 | Migrantes en igualdad, Noticias

La Fundación Márgenes y Vínculos ha participado en el Foro para la promoción de iniciativas a favor de una alianza contra los discursos y los delitos de odio. Estrategias y herramientas de innovación, enmarcado en el programa iAntigitanismo: I Jornada de análisis y alianza frente al discurso de odio online. Los nuevos retos de la Inteligencia Artificial y la comunicación social. El foro ha sido organizado por Fakali, Federación Nacional de Mujeres Gitanas (Fakali), organización que representa al movimiento feminista romaní y que, con más de 20 años de experiencia, trabaja en la protección, defensa y promoción de los derechos de las personas gitanas,

Stewart Mundini, técnico auxiliar educativo del proyecto Migrantes en igualdad de Márgenes y Vínculos, compartió mesa y conversación con representantes de otras entidades del tercer sector, entre las que se encontraban Amnistía Internacional, Andalucía Acoge, Columbares y la propia Fakali. El moderador de la mesa redonda fue Javier Oliva, director del programa Conectados, de Canal Sur.

El objetivo de la jornada era establecer alianzas entre entidades del tercer sector y poner de manifiesto la especificidad de la discriminación que sufre la comunidad gitana.

El foro fue el acto final de una jornada que contó además con una mesa de expertos entre los que se encontraban Aníbal Astobiza, doctor en Ciencias Cognitivas y Humanidades, Universidad del País Vasco.; Lucía Benítez Eyzaguirre, doctora en comunicación, experta en sesgo de género en IA, Universidad de Cádiz, y Demetrio Gómez, consultor experto en juventud, minorías y educación intercultural, experto en sesgo antigitano en inteligencia artificial

La mesa de expertos trató el tema del sesgo racista presente en la inteligencia artificial y sobre el peligro que supone la delegación en esta nueva herramienta digital de decisiones importantes y generación de modelos sociológicos. Las y los ponentes también abordaron el uso de estas nuevas aplicaciones en programas de previsión de delitos y la falta de supervisión en la toma de decisiones, pues expertos han detectado tendencias discriminatorias en la inteligencia artificial, dado que quienes las desarrollan, suelen pertenecer a la mayoría normativa, afectada también por estos sesgos.

Stewart habló sobre la estrategia de la Fundación Márgenes y Vínculos para brindar apoyo a la mayor cantidad de personas vulnerables posible, mediante el diseño de proyectos que pongan el foco en distintos colectivos de la sociedad, caso de migrantes, mujeres o infancia, y trabajen para erradicar la discriminación de forma transversal. También destacó, como otra actividad de Migrantes en Igualdad, la confección de una red de detección y seguimiento de delitos de odio entre distintas entidades, privadas y públicas, que incluyen a sectores de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como una de nuestras estrategias para combatir la discriminación racial.

Comparte

Archivo

Categorias

Últimas noticas