Más de un millar de profesionales ha participado en las jornadas online Compartiendo experiencias en el abordaje de la violencia sexual ejercida por niños, niñas y adolescentes desde Barnahus y servicios especializados, organizadas por el equipo de Programas infancia, adolescencia y violencia de la Fundación Márgenes y Vínculos. Las jornadas se han celebrado los días 15 y 16 de octubre de 2024 y han contado con la intervención de expertos nacionales e internacionales.
Las jornadas responden a la creciente demanda de asesoramiento sobre conductas sexuales abusivas en infancia y adolescencia que recibe la Fundación Márgenes y Vínculos.
En la primera ponencia, la doctora en Psicología y directora de Programas infancia, adolescencia y violencia de la Fundación Márgenes y Vínculos, Celia Nevado, profundizó en los motivos por los que hay que prestar una asistencia especializada y de calidad a estos niños, niñas y adolescentes que presentan conductas sexuales abusivas
Entre las temáticas abordadas en el primer día, la fiscal de Menores de Málaga, María Teresa Soriano, habló sobre el marco legal relativo a la violencia sexual ejercida por menores, mientras que la psicóloga Ana María Buitrago profundizó en la intervención terapéutica en estos casos.
Las jornadas han tenido una perspectiva internacional con la participación de Anette Birgersson, psicoterapeuta sueca y formadora internacional de equipos Barnahus, Kristin Konglevoll Fjell, directora del Barnahus de Noruega, y Heidi Eriksen Lesdedal, experta en intervención en Barnahus con niños y niñas con conductas sexuales abusivas e investigadora del Institute for Circumpolar Health Research.
En la segunda sesión, la psicóloga María Sanabria Vals trató sobre las conductas saludables y problemáticas en esta etapa, mientras que las psicólogas Gloria Núñez de la Fuente y María del Carmen Porras Martínez ofrecieron recomendaciones de actuación ante la detección de conductas violentas o problemáticas.
La jornada concluyó con una intervención del experto Kieran McGrath sobre experiencias en Irlanda y Baleares en la intervención con menores que han ejercido violencia sexual, seguida de una sesión sobre prevención primaria a cargo de María Rodríguez Rodulfo y Daniel Chimpén Sagrado.
Rubén Pérez Correa, secretario de Estado de Juventud e Infancia del Gobierno de España, clausuró las jornadas con un discurso en el que destacó el compromiso del Ejecutivo en el desarrollo de políticas de protección y asistencia especializada frente a la violencia que afecta a la infancia y adolescencia.
Celia Nevado ha destacado el alto nivel de participación y la calidad de las ponencias. Subrayó la importancia del intercambio de información y participación de las personas inscritas gracias a la habilitación de un chat que la hizo posible.
La Fundación Márgenes y Vínculos trabaja desde hace dos décadas con niños, niñas y adolescentes que ejercen violencia sexual. La entidad sostiene que ofrecer una adecuada prevención, detección e intervención es un derecho de estos chicos y chicas y, además, una forma de atacar a la raíz del fenómeno de la violencia sexual contra la infancia y adolescencia. Márgenes y Vínculos considera que abordar esta realidad desde el modelo Barnahus supone una buena práctica ya demostrada en otros barnahus europeos y en los recursos españoles similares
El Estándar 3 Barnahus: Grupo objetivo inclusivo, hace referencia a que debe prestarse asistencia a todos los niños, niñas o adolescentes implicados en situaciones de violencia. La Estrategia española de Erradicación de la Violencia contra la Infancia y Adolescencia, y concretamente el área estratégica 4, menciona como objetivo prestar atención multidiciplinar y especializada a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia o que la han ejercido, promoviendo la formación continua de los profesionales, por lo que consideramos que esta jornada se alinea con dichos objetivos.
El Programa Avance a Barnahus desarrollado por la fundación Márgenes y Vínculos con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, permite crear espacios de formación y debates como el que ha supuesto esta jornada, que Márgenes y Vínculos espera que ayuden a incrementar la protección y asistencia integral a la que tienen derecho la infancia y adolescencia.