El proyecto Generando Igualdad de la Fundación Márgenes y Vínculos, conmemoró el pasado 5 de marzo el Día Internacional de la Mujer, mediante sus jornadas de igualdad online. Esta fue la cuarta edición online con el nombre: Rompe el silencio digital. Las ponentes invitadas en esta ocasión fueron Nira Santana, artista y divulgadora con perspectiva de género y Sandra Morales Ruiz, historiadora del arte y creadora de contenido digital. Las protagonistas hablaron sobre la violencia de género que hay actualmente en las redes sociales y está presente en todos los que las manejamos.
Generando Igualdad pone el foco de atención en la prevención de la violencia de género entre la población estudiantil. En su conjunto es una iniciativa encaminada a promover la conciencia social ante cualquier comportamiento que vaya en contra de la igualdad de género. Rompe el silencio digital estuvo dedicada a la violencia que sufren las mujeres de manera online, tanto en los videojuegos como en las redes sociales, algo a lo que aún no se le presta la importancia que tiene. La jornada, de carácter nacional, tuvo más de un centenar de personas inscritas. Los y las participantes contribuyeron de forma activa aportando experiencias y vivencias sobre el contenido de la jornada. Muchos y muchas de ellos incluso decidieron compartir las jornadas a través de sus redes sociales, dándole mayor visibilidad a la importancia de paralizar este tipo de violencia.
La ponente Nira Santana afirmó la dificultad a la que se enfrentan muchas mujeres a la hora de perseguir sus sueños dentro del mundo virtual y en el campo de los videojuegos. Esta dificultad está relacionada con la violencia verbal que reciben no solamente por participar en partidas online, si no también por querer crecer profesionalmente dentro de este sector. Santana manifestó que el 49 por ciento de las personas que juegan a videojuegos son mujeres. Sin embargo, aún así siendo casi la gran mayoría mujeres, tienen que ocultar su identidad mediante seudónimos neutros y distorsionando su voz para ofrecer una apariencia masculina y no recibir violencia verbal por mostrar su verdadera identidad. Sandra Morales abordó otro tipo de ciberacoso, como es el descrédito por tener un determinado acento, que en este caso es el andaluz. También hizo hincapié en el hecho de no tener una imagen física acorde a los cánones de belleza, cuestionando así su profesionalidad por su aspecto. La influencer declaró que, como creadora de contenido recibe humillaciones, insultos e incluso amenazas. Este lenguaje de odio no pasa en el caso de los hombres que crean contenido con las mismas características que el de ella.
El proyecto Generando Igualdad está financiado por el Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Os invitamos a seguir las redes sociales del proyecto y nuestra páginas web ya que parte de su actividad se desarrolla en ellas: Instagram y Tik tok: @generandoigualdad.fmyv / www.generandoigualdad.es